INDICACIONES PARA ANÁLISIS

Cada estudio implica una preparación particular, y en algunos casos, un horario especial.
La siguiente es una lista de las indicaciones más frecuentes. Si su estudio solicitado NO se encuentra aquí, por favor, consúltenos.
Orina completa

“Primer orina de la mañana”

Recolectar la primera orina de la mañana o de lo contrario una muestra que tenga por lo menos tres horas de retención, descartando el primer chorro. Rotular y remitir al laboratorio.

Prescripciones que incluyan: Colestrol / Triglicéridos / Hepatograma

Concurrir al laboratorio con 12 horas de ayuno, durante ese período es conveniente, no fumar, no tomar café, té, mate, mate cocido o gaseosas (de ningún tipo).

Prescripciones que NO incluyan: Colestrol / Triglicéridos / Hepatograma

Concurrir al laboratorio con 8 horas de ayuno, durante ese período es conveniente, no fumar, no tomar café, té, mate, mate cocido o gaseosas (de ningún tipo).

PSA (Antígeno Prostático)

Debe concurrir al laboratorio con 8hs de ayuno. Debe tener una abstinencia sexual de 48 hs. antes de la toma de muestra. No debe realizar actividad física 24hs. previas al estudio. No debe someterse a masajes prostáticos, tacto rectal y/o ecografía trans-rectal en las 72 hs. previas.

Si está cursando una infección urinaria, o una prostatitis o presenta fiebre, esperar a que estos cuadros se resuelvan para realizar el dosaje.

Glándulas tiroideas (TSHA/T4/T4L/T3/T3L)

Si está bajo tratamiento, no tomar la medicación  hasta no haberse realizado la extracción de sangre.

Prolactina

La extracción debe realizarse entre las 08:00 y las 10:00 de la mañana con 8 horas de ayuno previo. Debe levantarse 2 horas antes de  la extracción y permanecer  en vigilia durante ese tiempo. Manteniéndose  en reposo  sin realizar ningún tipo de ejercicio físico. No concurrir al laboratorio  en bicicleta ni caminando. En lo posible en vehículo. No mantener relaciones  sexuales 24 horas antes de la  extracción de la  muestra. Debe evitar situaciones de stress y no fumar.

Cortisol sanguíneo

Concurrir al laboratorio con 8 hs de ayuno. La toma de la muestra debe realizarse a las 08:00 hs, salvo prescripción médica. Esto es debido a que la concentración de Cortisol en sangre cambia a lo largo del día.

Cotisol en saliva

*Evitar tomar alcohol, té, café o mate en las 8 horas previas.
*No fumar.
*Evitar el uso de esteroides exógenos.
*No ingerir alimentos (sólidos o líquidos) en las 3 horas previas.
*Evitar realizar actividad física de esfuerzo en las 12 horas previas.
*Enjuagarse la boca con agua sin cepillarse los dientes luego de la última ingesta de alimentos. No efectuar la recolección si tiene heridas bucales sangrantes.
*Recolectar la muestra a las 23hs en el envase estéril.
*Rotular. Guardar en la heladera o en lugar fresco hasta llevar al laboratorio.

*NOTA: de ser poca la muestra, salivar dos o tres veces. Puede ayudarse con un caramelo para favorecer la salivación. El tiempo empleado para la recolección de la muestra de saliva no deberá superar los 60 minutos.

Esputo (Saliva)

Antes de la toma de la muestra es imprescindible una cuidadosa higiene bucal, consiste en un cepillado de dientes, gárgaras y buches con agua bicarbonada (una cucharadita de bicarbonato de sodio en un vaso de agua).

La muestra de esputo debe ser recolectada en un recipiente estéril de boca ancha, preferentemente por la mañana.

La muestra obtenida debe ser el resultado de una EXPECTORACIÓN PROFUNDA.

Cerrar el recipiente y NO volver a abrirlo. Rotular y enviar al laboratorio.

NOTA: No tienen valor las muestras con aspecto de saliva.

*SERIADO: en caso de solicitarse ESPUTO SERIADO se deben recolectar tres muestras en diferentes días consecutivos, tomando una muestra por cada día. Cerrar bien cada recipiente, rotular (1° - 2° -3° respectivamente) y conservar en la heladera. Luego de recolectar la tercer muestra de la expectoración de la mañana, rotular y remitir al laboratorio lo antes posible, junto con la primer y segunda muestra.

Orina de 24hs / Clearence de creatinina / Calciuria / Fosfaturia

1- Recoger la orina de 24 hs. en uno ó más recipientes, perfectamente limpios y secos, de volumen suficiente. Mantener en heladera durante todo el tiempo de recolección.
Incluir en éste envase la primera del día siguiente.

2- Ejemplo de recolección:

a) A las 07.00 hs. orinar, no recoger esa muestra.

b) Luego de esa orina, recoger directamente en el/los recipiente/s, todas las micciones del día y de la noche, INCLUYENDO la de las 07.00 del DÍA SIGUIENTE.
Mantener en la heladera hasta completar recolección.

c) Retirar el/los recipientes de la heladera, rotular y enviarlo al laboratorio.

NOTA: en caso de tener que realizarse la práctica “clearence de creatinina” deberá saber su talla y peso. Estos datos le serán solicitados en el laboratorio.

Orina de 24hs y orina completa / Microalbuminuria

Recolectar  Orina de 24 hs tal como se explica más arriba, orinando a las 7 de la mañana –como horario de inicio- no recoger esa muestra.

A partir de esa primera micción descartada, recoger todas las micciones emitidas durante el día y la noche hasta las 8 hs del día siguiente incluyendo ahora sí esta última micción. De esa última micción recoger una pequeña porción en el recipiente más chico (orina completa) y el resto en el recipiente más grande. La muestra debe recolectarse completa, sin omitir ninguna micción ni ninguna porción de la misma. Es conveniente no recolectar este tipo de muestra durante el periodo menstrual. Si se solicita albuminuria o microalbuminuria se recomienda evitar hacer actividad física intensa un día antes y durante la recolección. Si usted cree que el recipiente suministrado por el laboratorio va a ser insuficiente, solicite otro. El objetivo es que se recolecte la totalidad del volumen de todas las micciones. El recipiente debe ser conservado en un lugar fresco. Cuando hace mucho calor deberá ser colocado en la heladera. Rotular ambos recipientes y remitirlos al laboratorio.

Orina de 24hs y de 2hs

1- ORINA DE 24 HS.: Recoger la orina de 24 hs. en uno ó más  recipientes, perfectamente limpios y secos, de volumen suficiente. Mantener en heladera durante todo el tiempo de recolección. Incluir en éste envase la primera del día siguiente.

2- ORINA DE 2 HS.: Mantenerse en ayunas, tomar medio litro de agua mineral sin gas, retener durante DOS horas; luego orinar y juntar en un nuevo envase.

Una vez terminada la recolección de ambas muestras, rotular y enviar al laboratorio.

Ejemplo de recolección:

ORINA DE 24 HS:
a) A las 07.00 hs. orinar SIN RECOGER esa muestra.
b) A partir de esa, recoger directamente en el/los recipiente/s, todas las micciones del día y de la noche, INCLUYENDO la de las 07.00 del DÍA SIGUIENTE, manteniéndolo/s en la heladera hasta completar.

ORINA DE 2 HS:
a) Tomar el medio litro de agua, en ayunas.
b) Retener durante dos horas, manteniéndose en ayunas.
c) Orinar y juntar la totalidad de ésta muestra en envase aparte.

Urocultivo

1- Por la noche: higiene genital empleando agua y jabón.

2-Por la mañana: inmediatamente antes de orinar: higiene genital con agua y jabón nuevo, toalla limpia.

Recoger la orina en un recipiente estéril, descartando la primera porción. (El volumen recogido no debe ser mayor de la tercera parte del volumen del envase, aproximadamente). Tapar BIEN de inmediato; rotular y remitir al laboratorio. Si la remisión al laboratorio debiera demorarse por alguna razón, mantener el envase en la puerta de la heladera.

3-En todo momento debe mantenerse el envase en posición vertical, a fin de evitar derrames a través de la tapa (cierra a rosca).

NOTAS:

*MUJERES: 1-La higiene es de suma importancia para la realización de este análisis. Si fuese necesario, utilizar tampón vaginal para recolectar la muestra; que deberá juntar en envase estéril.

2- Antes de secarse, separar con los dedos los labios de la vulva y orinar el primer chorro afuera del  recipiente. Luego continuar orinando dentro del mismo recipiente, cuidando de no tocar los borde con la orina. Dejando afuera del recipiente la última parte/chorro de ésta orina.

3- Cerrar bien el recipiente. Rotular y enviar al laboratorio.

 

*BEBES Y NIÑOS PEQUEÑOS: sugerimos asesorarse en el laboratorio. Esta recolección presenta muchas dificultades. Se debe minimizar la contaminación.

*PACIENTES CON SONDA: deberá recogerse por el personal especializado  (enfermero/a) inmediatamente luego del recambio de sonda, directamente en el recipiente estéril.

Coprocultivo / Adenovirus / Rotavirus

1- Colocar en un recipiente ESTERIL y SECO de boca ancha, un trocito de materia fecal, del tamaño de una nuez, o bien el equivalente a una cucharadita en el caso de diarrea.

Si existieran zonas con PUS y/o SANGRE y/o cualquier otra cosa de aspecto raro o sospechoso, tomar el material de esa zona.

2- Cerrar el recipiente y no volver a abrirlo.

Rotular y enviar inmediatamente al laboratorio.

NOTA:

BEBES y niños pequeños con uso de pañal: cuando se decida a juntarle  esa deposición, se sugiere colocar el pañal del lado externo, al revés para que NO se absorba la muestra. Esperar a que el bebé evacue, quitarle el pañal, cerrarlo, guardarlo en una bolsita y remitir inmediatamente al laboratorio.

Parasitológico y Test de Graham

1) Retirar del laboratorio el material preparado para juntar las muestras: un sobre con 5 hisopos y 2 recipientes que contienen formol (uno de boca ancha y otro de boca angosta).

2)  Instrucciones para la recolección:
a) Test de Graham: Durante cinco (5) días, al levantarse y ANTES de ir al baño, pasar un hisopo bien por el ano y guardarlo en el envase de boca ancha. Utilizar un hisopo para cada mañana y guardar -los cinco hisopos utilizados- en el mismo envase.
b) Parasitológico de materia fecal: De la materia fecal del paciente, juntar una pequeña muestra con la cucharita que se encuentra adherida al envase de boca angosta y guardarla en este mismo envase. Repetir este procedimiento con todas las materias fecales realizadas durante 5 días consecutivos.
3) Una vez finalizada la recolección en ambos envases, rotular y  remitir al laboratorio.

MANTENER LOS ENVASES FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.

Espermograma / Espermocultivo

1) Durante 3 días mantener abstinencia sexual.

Evitar masajes prostáticos y ejercicios intensos el día anterior a la recolección.

2) Al cuarto día recolectar la muestra mediante masturbación: debe recolectarse la TOTALIDAD de esa muestra obtenida.

3) Rotular el envase con su apellido y nombre, y hora de recolección.

Remitir al laboratorio inmediatamente (dentro de los 30 minutos).

4) Las muestras se reciben en el laboratorio de 16.00 hs a 17.30 hs.

Esteatocrito (Materia fecal)

Recolección de materia fecal para la determinación de grasas.

Durante 4 días consecutivos agregar a la dieta habitual los siguientes alimentos, distribuidos de la manera que resulte más tolerable:
- 3 cucharadas de aceite
- 3 rodajas de jamón gordo
- 2 cucharadas de crema de leche
- 1 cucharada de manteca
- 1 trozo de queso mantecoso o doble crema

Recoger UNA deposición al cuarto día en un recipiente limpio y seco.
Rotular y remitir lo antes posible al laboratorio.

Micológico de piel / Micológico de uñas

MICOLOGICO DE PIEL

No recibir medicación antifúngica desde 72hs antes de concurrir a la toma de muestra.

No colocar sobre la lesión ningún tipo de crema, talco, ni loción.

Realizar sobre la zona afectada 3 lavados por día con solución fisiológica, durante 3 días consecutivos (previos a la toma de la muestra).

La toma de muestra se realiza CON TURNO.

MICOLOGICO DE UÑA

Realizar sobre la zona afectada 3 lavados por día, durante 3 días consecutivos (previos a la toma de la muestra). Los lavados deben realizarse diluyendo una cucharadita de sal en 1 litro de agua hervida y enfriada.

No recibir medicación antifúngica desde 72 hs antes de concurrir a la toma de la muestra.

No colocar sobre la lesión ningún tipo de crema, talco, ni esmalte.

Concurrir al laboratorio con las manos ó los pies (según lesión) correctamente higienizados, medias de algodón y calzado cerrado.

Seretonina plasmática

1- Régimen a seguir durante los 4 días previos a la toma de muestra en sangre:

NO ingerir bananas, paltas, berenjenas, ananás, ciruelas y nueces.

Estos alimentos son ricos en serotonina y pueden dar lugar a resultados falsamente elevados.

2- Para la extracción acudir al laboratorio con 12 hs de ayuno.

Catecolaminas plasmáticas / Catecolaminas urinarias

CATECOLAMINAS PLASMATICAS

1- Régimen a seguir durante los 3 días previos a la toma de muestra en sangre:
-NO ingerir bananas, tomates, chocolates, cacao, cremas, tortas, helados o cualquier alimento que pueda contener vainilla.
-NO ingerir aspirinas.
-Beber solamente agua. Se debe evitar la ingesta de té, café y mate durante el día anterior.
-NO realizar grandes ingestas ni fumar durante la noche anterior.
-Evitar el stress, el ejercicio y el dolor.

2- Para la extracción acudir al laboratorio con 12 hs de ayuno .

CATECOLAMINAS URINARIAS

1- Régimen a seguir durante los tres días previos a la recolección de orina:
a)- No comer bananas, tomates, cremas, tortas, helados, chocolate, cacao, y en general, ningún alimento que contenga vainilla
b)- No tomar té, café, mate, ni bebidas gaseosas.
Beber SOLO agua.
c)- No ingerir aspirinas.

2- Evitar el stress, el ejercicio y el dolor.

3- El cuarto día recoger la orina de 24 hs. en un recipiente perfectamente limpio y seco de volumen suficiente. Mantener en heladera hasta completar las 24 hs. de recolección. NO ingerir diuréticos durante la recolección.

4 - Ejemplo de recolección:
a) A las 07.00 hs. orinar SIN RECOGER esa muestra.
b) A partir de esa, recoger directamente en el recipiente, todas las micciones del día y de la noche, INCLUYENDO la de las 07.00 del DÍA SIGUIENTE.
c) Antes de las 08.00 hs. retirar el recipiente de la heladera y enviarlo al laboratorio.

CONTACTO

 Av. Sarmiento 299 – Chivilcoy – Bs. As.

02346 42-3321

contacto@laboratoriosarmiento.com.ar

 

HORARIOS DE ATENCIÓN

Lunes a Viernes de 9:30 a 12:00 hs. | 15:00 a 18:00 hs.

Extracciones CON TURNO: de 7 a 9.30 hs.